domingo, 12 de marzo de 2017

JOSE EDUARDO SUGER COFIÑO

FUNDADOR Y RECTOR DE UNIVERSIDAD GALILEO










José Eduardo Suger Cofiño (nacido el 29 de noviembre de 1938ZúrichSuiza) es un empresario y académico suizo-guatemalteco. Reconocido por su labor en el ámbito académico en Guatemala, es fundador y rector de la Universidad Galileo que se identifica como una institución vanguardista en la era tecnológica.
Estudió Física-Matemática en el Instituto Tecnológico Federal de Zúrich, Suiza, donde se graduó de Físico Matemático, en los grados de Licenciado y Maestría. Obtuvo el grado de Doctor Ph.D. en la Universidad de Texas, Austin, en Física Matemática.
Trabajó como investigador en el área de física matemática en el Centro de Investigaciones de IBM en Ruschlikon, en Zúrich y en el instituto de física molecular en Austin, Texas.
En el área de docencia trabajó en los Institutos Superiores Minerva y Freundenberg de Zúrich, en la escuela de Graduados de la Universidad de Texas, Austin en el área de física matemática.
En Guatemala, en la Universidad de San Carlos fue Director Adjunto de la Cátedra de Física y Director de la Cátedra de Matemática, en el Departamento de Estudios Generales.
Desempeñó también los cargos de Secretario de la Facultad de Arquitectura y Profesor Titular en Matemática, Física, Geometría Descriptiva y Estructuras. Fue electo como Miembro Honorario de la Sociedad de Arquitectos de Guatemala. También fungió como Profesor Titular en las Facultades de Ciencias Médicas, Química y Farmacia, y Ciencias Económicas; así mismo Director de la Cátedra de Matemática y Profesor en la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, EFPEM, de la Facultad de Humanidades.
Fue electo, por unanimidad, Representante de los Profesores de la Escuela de Estudios Generales ante el Consejo Superior Universitario de USAC, y Representante de los Profesores de la Facultad de Arquitectura ante dicho Consejo.
Fue Profesor titular de otras Universidades como Universidad del Valle, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Francisco Marroquín y Universidad Galileo
En la Universidad Francisco Marroquín fundó la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas ESEADE, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, de la cual fue Decano.
Como reconocimientos importantes obtuvo:
  • Por la Organización para las Artes Francisco Marroquín el de Forjador de la Historia de Guatemala en el Campo de la Educación.
  • Por la Universidad Francisco Marroquín Profesor Distinguido.
  • Por las Corporaciones Municipales, de: Zacapa, Coatepeque, Poptun, Momostenango, Sanarate, Totonicapán, Jocotan, El Progreso, La Villa de Mixco y la de Ocotepeque en Honduras, lo han nombrado Huésped Distinguido por su contribución a la Educación Tecnológica.
  • La Asociación de periodistas de Guatemala, APG lo declaro amigo predilecto por su Histórica contribución al país, a través de la tecnología del saber en beneficio de millares de guatemaltecos.
  • En el año 2000 fue designado por el consejo Empresarial de Guatemala, “Destacado Líder de los ´90.”
  • Siglo XXI, lo declaró Personaje del Año 2000 en Ciencia.
  • La Fundación ROSE de Estados Unidos le entregó el “Real Foundation Education Award” como reconocimiento a su labor a favor de la niñez en Guatemala y el mundo.
  • El gobierno de la República le otorgó la Orden Francisco Marroquín y la municipalidad de Guatemala, la Orden Raúl Aguilar Batres.
  • Es cofundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante.
  • En el año 2010, La Universidad de Ciencias Comerciales de Nicaragua le confirió Doctorado Honoris Causa por sus méritos académicos y profesionales.
Es el fundador y Rector de Universidad Galileo. 

UNIVERSIDAD GALILEO

LA REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN 




  • En octubre de 1977 se inicia el proyecto de creación de una Escuela Universitaria en Ciencias de la Computación, a la cual se le dió el nombre del Instituto de Informática y Ciencias de la Computación (IICC), como parte de la Universidad Francisco Marroquín.
  • En noviembre el Consejo Directivo de la Universidad Francisco Marroquín conoció el proyecto y aprobó su creación y funcionamiento. En enero de 1978, se dio a conocer a la comunidad guatemalteca las metas y programas del Instituto, por medio de publicaciones de prensa.
  • Durante el mes de enero de 1978 se inscribieron 96 personas en la carrera de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.
  • Las clases iniciaron el 4 de febrero de ese año.
  • En ese entonces, no existía aún laboratorio de computación y la Universidad contaba con el sistema IBM de la serie 3, que funcionaba en el centro de Computación e Investigación de Operaciones de la Universidad Francisco Marroquín.
  • En el mes de abril, la señora Gloria Pascual de Tabush puso a disposición del instituto el computador Basic Four de la serie 400, con 3 terminales, el cual sirvió para impartir el primer curso de Lenguaje Basic.
  • En el mes de julio empezó a funcionar la carrera técnica de Programador y Analista de Sistemas, con 100 estudiantes.
  • En septiembre se obtuvo la donación de un computador marca Philips, con software de Matemática Aplicada e Ingeniería.
  • En el año 1979 Se adquirió el computador Wang serie VS80 con 8 terminales y un disco de 75 MB, que colocó al Instituto a la vanguardia de la tecnología más avanzada de ese momento.

  • El 30 de julio de 1982 fue publicado en el Diario Oficial, el decreto mediante el cual se autorizó el funcionamiento del Instituto comoFacultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), y nombró como Decano, al Doctor Eduardo Suger; como Vicedecano al Doctor Antonio Guillot y Secretaria la Licenciada Mayra Roldán de Ramírez.
  • En ese mismo mes, FISICC amplió su proyección a la comunidad guatemalteca y con el deseo de participar activamente en el desarrollo tecnológico del país, creó con la Unión Nacional de Lisiados y Minusválidos, el Programa Especial de Operadores de Computadoras para personas minusválidas.

  • En el año 1983 fue Primer Programa de Maestría en Ciencias de la Computación, con especialización en Investigación de Operaciones.
1991
  • Se firmó un convenio con la Universidad de Texas, en Austin, para hacer investigación básica, tanto teórica como experimental sobre propiedades ópticas y magnéticas de superficies finas.
  • A finales de este año, se crearon los departamentos de: Investigación en Física Aplicada, de Investigación en Electrónica Aplicada y Desarrollo Industrial y el Departamento de Investigación en Inteligencia Artificial, con énfasis en el desarrollo de Sistemas Expertos Aplicados a la Educación.
2000
  • El 31 de octubre la facultad se transformó en Universidad Galileo, con la aprobación del Consejo de Enseñanza Privada Superior (CEPS).


Inter destroza 7-1 a Atalanta con tripletes de Icardi y Banega


mi primer parrafo de internet

me encuentro en san jose pinula el faro recibiendo clases de paquetes de software con el tutor Luis Lopez Armas